El Gobierno busca sustentabilidad para el sector arrocero

El gobernador Gustavo Bordet se comprometió a buscar entre todos “soluciones comunes para que sea sostenible y rentable la producción de arroz”

 

 

 

 

 

 

Lo dijo en San Salvador, en el marco de un encuentro con productores e industriales del sector quienes le plantearon el impacto de la tarifa eléctrica en la estructura de costos de producción de esta cadena de valor

 

Infraestructura vial y créditos blandos fueron parte del temario abordado. El mandatario inauguró además viviendas para 26 familias de esa localidad y entregó aportes al municipio.

 

“Tuvimos dos reuniones, una con productores de arroz y también el sector industrial donde analizamos distintos temas que tienen que ver con las condiciones de producción y de cómo podemos aportar desde la provincia para que estructuralmente pueda ser sustentable y rentable la producción de arroz, habida cuenta de lo que genera en producción, empleo y desarrollo en toda esta zona y también en otros departamentos de la provincia”, expresó el mandatario provincial.

 

El gobernador Bordet informó: “Volveremos a tener otra reunión con la empresa provincial de Energía el lunes que viene para poder ver distintas alternativas para que el costo energético no impacte tanto en la estructura general de costos”.

 

Para lo que tiene que ver con financiamiento a través del agente financiero de la provincia, que es el Bersa, “estará también en esa reunión que mantendremos el día lunes en Paraná, el presidente de la institución, como así también el ministro de Economía”.

 

Por otra parte, Bordet hizo referencia a los caminos rurales y manifestó: “Venimos de una emergencia muy grande, en el primer trimestre del año, no pudimos trabajar prácticamente porque llovía recurrentemente y ahora nos dio un respiro y estamos trabajando”. Tenemos un “fuerte compromiso de trabajar los caminos, que son muy necesarios” expresó.

 

El Presidente de la Asociación Plantadores de Arroz de Entre Ríos comentó que hubo una reducción en la superficie sembrada y detalló los problemas que actualmente atraviesan los productores. “Las hectáreas sembradas van a ser unas cuatro o cinco mil hectáreas menos. Vamos a estar en 60 mil hectáreas aproximadamente.”

 

Señaló que debido a los aumentos en las tarifas de energía, muchos productores hoy se ven obligados a volver a utilizar energía fósil y motores diesel en lugar de utilizar motores eléctricos para irrigar los campos: “Hoy nuestro mayor problema es la tarifa para los riegos con motores eléctricos, que ya están igualando a los riegos con energía fósil. Se hizo mucha inversión en tendido eléctrico, desde el Gobierno provincial y nacional, y los productores hicieron inversiones en sus cambios de motores, en cambios de bombeos.”

 

Por su parte, desde la Federación Agraria de Entre Ríos, además de la situación que representa la tarifa de energía, también le plantearon al

 

Gobernador la problemática de la red caminera provincial en la zona, particularmente la red rural, así como la dificultad que presentan los pequeños y medianos productores para acceder a mecanismos de financiación como poseen los grandes productores.

 

En el marco de su visita a la localidad, el gobernador inauguró 26 nuevas viviendas del Instituto Autárquico de Planeamiento y Vivienda en San Salvador, cuya inversión ascendió a más de 17 millones de pesos.

Related posts